Terapia Movimientos Rítmicos ENTRENAMIENTO DE REFLEJOS PRIMITIVOS (BMRT)

Terapia Movimientos Rítmicos

ENTRENAMIENTO DE REFLEJOS PRIMITIVOS (BMRT)

Son unos movimientos automáticos que se producen durante la gestación y que estarán presentes en el bebé hasta que éste comience a caminar.

La función de estos movimientos es participar en el proceso de supervivencia del bebé que éste pueda realizar el trabajo de nacer, se pueda alimentar, reptar, gatear y más tarde caminar. Y a medida que se vaya desarrollando, éstos se irán integrando en el cerebro activando zonas superiores y más complejas para las nuevas etapas de aprendizaje que se le presenten al niño.

Por lo tanto, tienen un impacto directo en el sistema corporal, emocional y funciones más complejas del córtex cerebral.

BMRT
BMRT

La integración de un reflejo supone la adquisición de una nueva habilidad. Cuando integramos los reflejos podemos observar resultados a nivel motor, académico, coordinación e incluso a nivel emocional.

En función del desarrollo del bebé, su entorno familiar y cultural, o algún proceso traumático, algunos reflejos no se integran, no se consigue que ciertos procesos se hagan de forma automática y se realizan a través de esfuerzos continuos rompiendo el proceso natural del niño, quedando éstos activos y ocasionando síntomas.

Con el entrenamiento de los reflejos primitivos lo que conseguimos es ayudar a que el cerebro realice el camino neuronal que fue bloqueado y así transitar nuevas conexiones neuronales y facilitarle al cerebro en su actividad y funciones óptimas.

¿Cómo se realiza el entrenamiento ?

Son unos ejercicios rítmicos y suaves que se hacen de forma activa y pasiva que van a ayudar a crear nuevas conexiones neuronales de las diferentes partes del cerebro y así conseguir un buen desarrollo y una óptima madurez cerebral.

Estos ejercicios repiten patrones de movimiento parecidos a los que el bebé realiza en su primer año de vida.

Síntomas
  • Dislexia y dificultades en el aprendizaje.
  • Malas posturas.
  • Pobre coordinación mano-ojo.
  • Poco equilibrio.
  • Pobre coordinación.
  • Problemas de lateralidad y movimientos cruzados.
  • Malas posturas a la hora de estar sentado.
  • Enuresis y problemas de control de esfínteres.
  • Problemas de atención y concentración.
  • Problemas para aprender a dar voltereta, saltar pata coja o montar en bicicleta.
  • Mareo por movimiento.
  • Problemas en el comportamiento: introvertido, tímido o agresivo.
  • Palabras entrecortadas, lenguaje pobre y tardío.
  • Hipersensibilidad a la luz, tacto, a los estímulos visuales y kinestésicos.
  • Mala letra.
  • Hiperactividad.
  • Distracción fácil.
  • Impulsividad.
  • Problemas de organización.

Con el movimiento nos relacionamos con el mundo. Desde que nacemos el movimiento nos acompaña a nuestro futuro neurodesarrollo y lentamente nos va preparando para la adquisición de nuevas habilidades cada vez más complejas. En función de nuestros primeros años de desarrollo y acompañamiento a veces se producen limitaciones a la fluidez del movimiento, dando síntomas.

BMRT
BMRT

La terapia de movimiento rítmico (TMR) acompañamos al niño/a en este proceso, ofreciendo la posibilidad de superarse, entendiendo su cuerpo y sus habilidades. A través de la terapia de movimiento rítmico entrenamos los reflejas primitivos responsables del desarrollo madurativo del cerebro, si estos no son muy integrados, ocasiona una mayor fatiga cerebral y un sobreesfuerzo al niño/a.

Esto se puede presentar a través de dificultades en la lectoescritura, en el aprendizaje, en la coordinación motora, gestión emocional o hiperactividad.

A ojos de adulto vemos niños/se que:

  • No les gusta o les cuesta leer y escribir.
  • Malas posturas a la silla.
  • No pueden estar quietos.
  • Les cuesta establecer límites.
  • Dificultades en el dibujo o manualidades.
  • Parecen torpes.
  • Apáticos.
  • Asustadizos.

La terapia de movimiento rítmico acompañamos al niño/a en este proceso, ofreciendo la posibilidad de superarse, entendiendo su cuerpo y sus habilidades. Entrenamos el movimiento que ha sido limitado o impedido, ofreciéndole la oportunidad de recorrer el camino que no pudo y así restablecer el fluir natural del cuerpo.

Contacta para reservar cita

Escríbenos en el siguiente formulario de contacto para solicitar una cita o más información.

E

Las sesiones de terapia movimientos rítmicos son presenciales en nuestro centro de Girona, o bien mediante vídeo llamada.

E

Según tu proceso y situación, valoramos qué necesidad existe y qué posibilidades hay. Para según qué trabajos y procesos, la terapia presencial es imprescindible.

10 + 5 =

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS: Responsable: Susanna Arjona. Finalidades: Responder a sus solicitudes. En ningún caso realizaremos envíos de carácter promocional o comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Los datos facilitados se almacenan en nuestros servidores gestionados por AFX Solutions. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@susannaarjona.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.